Comité Ejecutivo y Pleno del consorcio
Aprobado el Plan Estratégico-Plan de Actuación trienal y los presupuestos.
El viernes 13 de noviembre en la Sala de Juntas de la Autoridad Portuaria de Santander se celebraron las reuniones del Comité Ejecutivo y del Pleno del Consorcio de ZFS, en cuyo seno se aprobaron por unanimidad los Presupuestos de Explotación y Capital y el Programa de Actuación Plurianual y el Plan Estratégico-Plan de Actuación Trienal.
Los presupuestos contemplan unos resultados de explotación para 2021 y 2022 con un incremento en torno al 20% respecto a la cifra de negocio prevista para este ejercicio de 2020, marcado por la crisis de la COVID y que cerrará con una caída de la actividad de un 30%.
Por otro lado, en el Presupuesto de Explotación y Capital se contemplan 4 millones de euros de autorización de endeudamiento con los que se pretende ampliar la Zona Franca de Santander y mejorar su operatividad. En palabras del Delegado Especial del Estado, Francisco Fernández Mañanes “queremos potenciar nuestra propuesta de valor, la razón de ser de la Zona Franca de Santander, es decir, las ventajas fiscales y aduaneras que ofrecemos a las empresas que operan en nuestro recinto y, al tiempo, estamos decididos a impulsar nuestra actividad económica con el fin de generar riqueza y empleo”
En este sentido el Plan Estratégico-Plan de actuación Trienal (2020-2022) fija las tres principales orientaciones estratégicas del Consorcio de la Zona Franca de Santander: el mantenimiento y mejora de las operaciones, las inversiones para aumentar la cifra de negocios y mejorar la productividad y la ampliación de nuevas líneas de negocio. Y a estas orientaciones estratégicas se anudan 8 grandes objetivos de los que el Delegado Especial del Estado hizo especial hincapié en “la atracción de empresas al recinto de ZFS, la búsqueda de oportunidades de negocio fuera del recinto ZFS, la ampliación de la zona franca potenciando nuestra propuesta de valor y el aprovechamiento máximo de las instalaciones existentes”
“Todas estas actuaciones de futuro se podrán acometer, destacó el Delegado Especial del Estado, gracias a la robusta situación financiera de la entidad, con casi 9 millones de euros de patrimonio neto, a su dilatada experiencia en el sector y a la calidad del capital humano con el que cuenta”