Corredor Franco del Atlántico
Las Zonas Francas de tres continentes vertebran el «Corredor Franco del Atlántico» Nueva cadena logística de intercambio entre América, África y Europa
Tenerife, 8 de noviembre 2017.- Más de 150 zonas francas de 34 países de América, África y Europa, con las zonas francas españolas y la de Tenerife al frente, han secundado este pasado fin de semana la constitución del denominado “Corredor Franco del Atlántico”, cadena logística en base a las zonas francas que pretende aumentar el valor añadido de los intercambios comerciales entre estos continentes. Estuvo presente y fue participe del evento, Fernando Cámara, Delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Santander.
Las zonas francas y asociaciones de sector presentes en la XXI Conferencia de las Zonas Francas de las Américas (AZFA), clausurada en Tenerife el pasado fin de semana, firmaron su adhesión al “Corredor Franco del Atlántico” para mejorar la competitividad, la información y el comercio entre los centros logísticos y las zonas francas como eslabones de cadenas globales de valor dentro del comercio internacional.
“El Corredor Franco del Atlántico”, es un proyecto de conectividad liderado por la Zona Franca de Tenerife que nace acompañado de un informe que atestigua las expectativas de negocio existentes entre los tres continentes, denominado “Estudio de oportunidades entre ambas dorsales del Océano Atlántico”.
El informe establece una base de trabajo para el establecimiento de sinergias, la vertebración de inversiones, la generación de empleo, la mejora de la competitividad y la transferencia tecnológica entre las zonas francas, parques industriales, puertos y centros logísticos de dicho eje logístico entre continentes, aprovechando la situación fiscalmente privilegiada de la zona especial canaria, donde el impuesto de sociedades tributa al 4% en vez del 25%, tal y como rige en el resto de la UE.
UN ENCUENTRO TRICONTINENTAL
El carácter “tricontinental” del encuentro en Tenerife estuvo acompañado de una cumbre ministerial para el fortalecimiento del régimen de zonas francas en la que participaron representantes gubernamentales de Senegal, Mauritaria, Panamá, Perú, República Dominicana y México, entre otros países. Paralelamente, también se desarrolló una “Rueda de negocios” de encuentros B2B para favorecer la interacción entre las empresas que participan en el tráfico comercial atlántico.
La Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), que la pasada semana celebró su encuentro anual de forma excepcional en Tenerife, constituye la agrupación más importante de zonas francas a nivel regional, representando a 400 zonas francas de 22 países entre América y Europa, con más de 10.000 empresas ubicadas en sus zonas.
Debido al atractivo internacional del evento y al interés de sus jornadas técnicas, el encuentro atrajo la presencia de otras entidades del sector -como representantes de la World Free Zone Organization, WFZO-, interesadas en la evolución de los tráficos internacionales.