Pleno del Consorcio de la Zona Franca Santander
El viernes 14 de Junio, el Pleno del Consorcio de la Zona Franca de Santander, Empresa Pública Estatal, ha presentado sus Cuentas correspondientes al Ejecicio 2018, con informe FAVORABLE por parte de la intervención General del Estado en Cantabria.
En ellas se refleja un espectacular crecimiento de un 28% en la Cifra de Negocio, respecto del ejercicio de 2017, donde ya había crecido el 17%.
Y en consecuencia un incremento del EBITDA de más del 73% (beneficio bruto antes de amortización). Cifras realmente espectaculares.
Las últimas inversiones han sido evidentemente muy rentables. Son los tanques metálicos para líquidos, inaugurados en Noviembre de 2017; y el aumento general de los tráficos, la base del crecimiento de actividad y beneficios.
Se abre un futuro muy esperanzador para la Empresa Estatal, con capacidad para nuevas inversiones. Se dispone de recursos, con una estimación por encima de 3.000.000€.
Puede caer un viejo edilicio.
En el mismo Pleno se ha aprobado los términos del acuerdo al que han llegado el Delegado Especial del Estado en la Zona Franca de Santander, y la empresa Cementos Alfa, por el cual se dará en breve fin al contrato que une a las partes, y se procederá al derribo de los edificios del Silo situados en la Zona Franca, que actualmente están en desuso.
Una gran noticia sin duda, ya que se pone fin a una instalación obsoleta y antiestética, pudiéndose recuperar para la actividad portuaria unos terrenos en situación privilegiada. Por otro lado se mejora la visión general de la zona y de la ciudad de Santander. Los santanderinos no creo que los vayan a echar de menos.
Los dos edificios de los silos datan de 1.967 y ocupan una parcela de 3.000m2.
La operación de derribo, de los aproximadamente 10.300m3 de hormigón y ferralla, tendrá que ser una operación delicada, que cause las mínimas afecciones al entorno y a la actividad, llevándose a efectos en el menor tiempo posible.
La altura del edificio, en su parte más alta, es de 53 metros, lo que condiciona, aún más, la operación. Por la cercanía del Barrio Pesquero y otras instalaciones hace imposible la demolición con explosivos.
Fernando Cámara informa que la fecha prevista para que el espacio quede libre es Semana Santa de 2020, necesitándose unos 4 o 5 meses para resolución de temas burocráticos, permisos, proyectos definitivos etc., y unos 2 o 3 meses en la parte ejecutiva.
Fernando Cámara, agradece la grandísima colaboración de la empresa Cementos Alfa (actual concesionaria de los silos) para la mejora del entorno y el incremento de la actividad.